Carnaval de Gualeguaychú
Gualeguaychú en los meses de Enero, Febrero y Marzo estalla con toda la alegría y risa contenidas durante el año. Las noches se transforman en un espacio de expresión y liberación tanto para los lugareños como para los visitantes.

Carnaval de Victoria
Victoria se ha convertido en una de las ciudades con mayor tradición en las fiestas carnavalescas, que adquiere en esas tierras un tinte muy particular: en Victoría el carnaval es un espectáculo que se baila, se participa y se vive.

 

Carnaval de Concepción del Uruguay
En las noches de febrero, las comparsas Aimará, Tupinambá, Urugua-í y Emperatriz, se lanzan a las principales calles de la ciudad para brindar, durante unas cuatro horas de escena, un espectáculo de música, alegría y color.

Carnaval de Santa Elena
Toda la alegría de los carnavales de Santa Elena, con murgas y comparsas cariocas. Además numerosos grupos y comparsas tradicionales que con su alegria, magia, brillo, color, música, y ritmo realzan el espectáculo de los carnavales de Santa Elena.

 

Carnaval de Gualeguay
El mayor orgullo de Gualeguay lo constituyen los Carnavales que, como todos los años, en los meses de enero y febrero desbordan las calles con música, color y ritmo tropical. Cada noche cientos de personas salen a bailar.

Carnaval de Concordia
Rememorando los carnavales de antaño, mas de seis comparsas mayores y varias menores despliegan todo su encanto a cada paso por el corsodromo instalado cerca de la costanera de la ciudad.

 

Carnaval de Hasenkamp
Esta pequeña ciudad situada entre las rutas 12 y 127, hace 30 años festeja el carnaval, durante los meses de enero y febrero, vistiéndose con lujosos trajes alcanzando buen nivel de espectáculo y muy buena interactividad con el público asistente...

Carnaval de Chajarí
En los primeros fines de semana de febrero, en Chajarí, Entre Rios, 4 comparsas mayores con más de 120 integrantes y 3 comparsas menores con más de 80 integrantes invaden las calles con un show único y asombroso....